sábado, 14 de mayo de 2011

Hoy vamos a visitar.......... La Antartida

 

Pues una semana mas y tal como vosotros lo habeis querido el viaje gratis de esta semana es a La Antartida!!!
La Antártida, también denominado Continente Antártico o Antártica, es el continente sobre el cual se encuentra el Polo Sur. Atendiendo más a la geografía física, el límite estaría en la Convergencia Antártica, incluyendo por ejemplo las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Tiene una forma casi circular de 4.500 km de diámetro y presenta dos pronunciados entrantes que forman una angosta península en forma de "S", proyectada sobre el extremo austral de Sudamérica.
Es el continente más elevado de la Tierra. Alberga alrededor del 80% del agua dulce del planeta. Es también el continente con el promedio de humedad más bajo de la Tierra y el de temperatura promedio más baja.
El monte Erebus es un volcán activo de la Antártida situado en la costa oriental de isla de Ross. El punto más alto del continente es el Macizo Vinson.
Parte de la Antártida se encuentra cubierta por un gigantesco indlandsis; el espesor promedio del hielo que cubre el continente es de 2.500 m; el máximo espesor registrado es de 4.776 m, en la Tierra Adelia, lo que equivale a casi 5 km de hielo sobre algunos lugares de la estructura rocosa de la Antártida. Al indlandsis o casquete glaciar de la Antártida corresponde aproximadamente el 90% de la criósfera del planeta Tierra.
En ciertas zonas, la calota glaciar supera ampliamente los límites del continente, formando extensas barreras sobre las grandes bahías del Océano Glaciar Antártico. Las más importantes son la barrera de hielo de Ross, la barrera de Ronne, la barrera de Filchner y la barrera de Larsen A (la Barrera de hielos Larsen B literalmente se fundió en el 2002 debido al calentamiento global). En ciertas zonas de contacto del límite exterior de las mencionadas barreras se forman zonas de aguas oceánicas superficiales relativamente cálidas, llamadas polinias. Este fenómeno se debe a la surgencia de las corrientes cálidas que se sumergen en la Convergencia Antártica, pero que, al chocar con las barreras, se encuentran forzadas a resurgir. De las polinias, la más conocida es la ubicada en el Mar de Weddell.

Vida en la Antártida
Flora
En la actualidad, debido a las condiciones extremas del clima, en la Antártida existe poca vegetación, y de formas muy simples, como algas, musgos y líquenes, sin embargo la zona costera septentrional de la Península Antártica y las Antillas del Sur poseen dos plantas autóctonas vasculares y fanerógamas: el clavel antártico y el pasto antártico; ambas plantas crecen formando tundras.
Fauna
La NASA halla vida a 190 metros de profundidad en la Antártida.
La fauna es muy escasa en el continente, pero en el océano que lo rodea, cuyas aguas están apenas sobre el punto de congelación del agua marina, abunda la fauna marina, pues éste ecosistema es muy propicio para la productividad biológica gracias a la mayor cantidad de horas de luz fruto de los largos "días" del verano polar. El leopardo marino, las focas de Weddell y los pingüinos son ejemplos de la fauna en la Antártida. Llaman especialmente la atención peces adaptados a vivir bajo el 0 °C. También gozan de estas cualidades los peces zoárcidos que viven a más de 550 metros de profundidad en zonas abisales del Mar de Bellingshausen entre los que se destaca el anguiliforme Gosztonyia antarctica.
 
Las aguas casi heladas que rodean a la Antártida son el hábitat del mayor de los animales conocidos de todas las épocas: la ballena azul, y del mayor de los invertebrados conocido: el calamar colosal (también llamado Calamar Gigante o Kraken); este calamar puede llegar a pesar unos 500 kg y tener (con los tentáculos) una longitud de más de 15 metros.
 
El único representante de la fauna que pasa el invierno antártico sobre el hielo es el mayor de los pingüinos, el pingüino emperador, cuyos machos permanecen incubando los huevos puestos por las hembras, que vuelven al océano.
 
Turismo
La Antártida, el último continente de la Tierra en ser descubierto y el más riguroso y exótico, recibe turismo desde los 1950, aunque el turismo regular se viene desarrollando desde la segunda mitad de los 1960 cuando la empresa estatal naviera ELMA inauguró los cruceros turísticos a la Antártida Argentina; en la actualidad son bastante frecuentes los cruceros que hacen como última escala preantártica en Ushuaia, en las Malvinas y en Punta Arenas (todos lugares del Cono Sur más extremo), estos cruceros son casi siempre, hasta el presente, de cabotaje, visitando por mar las costas y bases de la Península Antártica y la gran multitud de archipiélagos anejos (por ejemplo las Antillas del Sur).
Si quieres de verdad ir de viaje a Antartida aquí os dejamos la mejor web que se encargará de todo http://www.antartida.eu/
Por cierto, si vais a ir por favor mandarnos alguna foto…

jueves, 5 de mayo de 2011

Hoy vamos a visitar.......... Singapur

Y como vosotros habeis decidido hoy vamos a visitar....... Singapur!!!!

Singapur es un país del Sudeste Asiático.

Religiones
Budista, musulmana, cristiana, hindú, sij, taoista y confucionista

Ciudades
Se compone de una única isla-ciudad habitada por unos 4,8 millones de habitantes.



Clima
Está situado cerca del ecuador. Su clima es muy caluroso y humedo, sin distinción entre las 4 estaciones. Las temperaturas medias rondan los 30ºC durante todo el año. Son muy frecuentes las lluvias repentinas e intensas, aunque éstas suelen durar pocos minutos.

Como llegar
En avion
El aeropuerto Internacional de Changi es uno de los mas modernos del mundo. Como nota curiosa mencionar que dispone de numerosas zonas de espera habilitadas con ordenadores con internet, de uso gratis, y algunos de ellos con webcam y microfono para realizar videoconferencias. Tambien existe una zona con consolas de videojuegos XBOX para hacer mas amena la espera.
La manera mas comoda de llegar al centro desde el aeropuerto es en taxi. Son rapidos y el precio no es alto. El aeropuerto dispone tambien de una parada de metro, que enlaza con el centro de la ciudad en unos 30 minutos.



En coche
Coger el coche en Singapur no se hace pesado como en otras grandes ciudades del mundo, siendo una gran ciudad, el trafico es fluido y ordenado.
No es necesario su uso, ya que el transporte publico es mas que suficiente para moverse por la ciudad.

En transporte publico
Singapur cuenta con un transporte publico excelente y muy puntual. Si se prentende estar varios dias conviene adquirir una tarjeta llamada EZ-link, valida tanto para autobuses como para el metro. Esta tarjeta se compra en cualquier punto de venta y el funcionamiento es muy sencillo. En primer lugar se paga un importe fijo por la tarjeta a modo de fianza y un saldo variable a determinar por el viajero que será usado cada vez que se use.

En taxi
Son muy baratos y fiables en Singapur. Es posible recorrer la ciudad por un importe muy reducido

Idioma
El idioma mas hablado es el ingles (aunque a veces es dificil de entender). Tambien se habla chino, malayo y tamil. Muchos de los carteles están escritos en inglés, chino y malayo

Que ver
Sentosa: a esta pequeña isla se puede llegar en teleférico o por carretera. Las personas con vértigo pueden tener problemas con el teleférico, ya que circula a gran altura. Ofrece playas, hoteles de lujo y varios espectaculos. Hay que comprar un billete que incluye el transporte en teleférico y la entrada al recinto.
National Orchid Garden: este jardín de orquedeas es una visita obligada. En su interior se muestran cientos de especies de orquideas y de numerosas plantas.
Chinatown: barrio chino de Singapur. Existen varios templos budistas, así como cientos de pequeñas tiendas. Conviene visitar el templo de Sri Mariamman, el mayor templo indio de la ciudad. Hay que descalzarse antes de entrar.
Little India: este pequeño barrio indio tiene varios templos indios. Está repleto de pequeños comercios que venden desde maletas hasta CDs y DVDs de musica tradicional india. Tambien se encuentra aquí el centro comercial Mustafá Center, abierto las 24 horas del día. Los domingos después del mediodía, este barrio se llena de hindúes que aparecen de todas partes y que se congregan en sus calles. Es su día libre en el trabajo y se congregan aquí. Sin embargo, no parecen hacer nada especial, se reúnen en las calles de este barrio. Conviene evitar esta zona los domingos, especialmente mujeres solas. Realmente no es peligroso, pero si resulta muy incómodo pasear siendo observado por miles de ojos curiosos.
Arab Street: es el barrio árabe. Tiene una mezquita con una explanada rodeada de palmeras y numerosas tiendas.
Zoo de Singapur y Safari nocturno: merece la pena
Orchard Road: está repleta de rascacielos y de centros comerciales
Río de Singapur: rodeada de rascacielos, de pequeñas casitas, es posible realizar excursiones en botes. El Merlion (un león con cola de sirena) es una estatua que se ha convertido en el simbolo de Singapur. La "esplanade", es una construcción con forma de ojos de mosca, y que algunos interpretan como unos testiculos, está cerca del Merlion.



Donde comprar
La larguisima calle Orchard Road es un paraiso para ir de compras, y donde se puede encontrar desde ropa hasta articulos de electrónica. Orchard Road está replta de grandes centros comerciales.
Asimismo existen varias zonas en la ciudad donde merece la pena pasear en busca de algún souvenir: Chinatown, Little India o Arab Street.
El centro comercial Mustafá Center merece una mención especial, ya que abre sus puertas 24 horas al día y sus precios son muy competitivos.

Que comer
Es un paraíso gastronómico, mezcla de varios tipos de cocina. Es posible degustar la excelente cocina local, así como la cocina china, india, tailandesa, o italiana entre otras. Algunos platos son:
Laksa: una especie de sopa con noodles, gambas, leche de coco, y que suele ser picante.
Chilli Crab: consiste en un enorme cangrejo procedente de Sri Lanka y bañado en salsa picante. Aunque un poco dificil de comer, el Chilli Crab es delicioso
Existen infinidad de restaurantes donde degustar la comida típica, muchos de ellos situados en el interior de los centros comerciales. Tambien hay puestos de comida rápida y puestos ambulantes. La higiene de éstos es controlada rigurosamente por las autoridades locales, y son catalogados según su limpieza desde clase A a clase D.


Que beber y donde
El alcohol es caro debido a los impuestos. La cerveza local es la Tiger Beer, que ha ganado prestigiosos premios internacionales por su calidad.
La mayoría de bares y discotecas se concentran en la zona de los muelles (Boat Quay y Clarke Quay), y en la Mohamed Sultan Road.
El new Asia Bar, situado en las plantas 71 y 72 del Hotel Swissôtel The Stamford, ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad.

Donde dormir
El espectacular hotel Marina Bay Sands de Singapur
El nuevo hotel The Sand Skypark,  o Marina Bay Sands es un súper complejo hotelero de lujo en Singapur, que recientemente abrió sus puertas al público.  Cuenta con una piscina infinita de 150 metros con vistas al horizonte de la ciudad de Singapur y de la bahía de Marina, además de un mirador público y un restaurante dirigido por un cocinero de renombre.  La piscina sin bordes del Arenas Skypark es una maravilla impresionante de la ingeniería.

Esta obra faraónica, que costó la friolera de $5.95 billones de dólares, ha destronado al the Emirates Palace Hotel y al Abu Dhabi de la cima de la lista de establecimientos para hospedaje más caros del planeta.  El marina Bay Sands cuenta con tres hoteles de 50 plantas de 200 metros de altura que estarán unidas en su parte superior por un jardín panorámico desde el cual se podrá pasear y ver la ciudad y el mar desde otra perspectiva.  Una construcción que cambiará completamente la imagen de Singapur y la forma de hacer turismo.

Además de las cifras, lo más llamativo de Marina Bay Sands es su innovadora arquitectura, obra del arquitecto Moshe Safdie, y la zona que corona las tres torres del hotel. En ésta, llamada «Sands Sky Park», se encuentra la fantástica piscina a la vertiginosa altura de 250 metros.
En su morfología arquitectónica, el Marina Bay Sands luce una curiosa forma de bote en la cima de sus tres torres, lo cual destaca la imponente figura que proyecta. Este hotel cuenta con 2,560 habitaciones que tienen un costo de hospedaje de 520 dólares la noche. El diseño del edificio corrió a cargo de Moshe Safdie quienes incorporaron un río interior para navegar en bote, un centro de convenciones, una vistosa plaza un pabellón de cristal e incluso un museo en forma de .flor de loto


Seguridad
Singapur es una de las ciudades más seguras del mundo, siendo sus leyes estrictas y los castigos muy severos ante cualquier tipo de infracción, incluyendo la pena de muerte o los azotes con vara. Singapur se caracteriza también por las multas. Existen multas para cualquier tipo de mala conducta, como tirar chicles al suelo, ensuciar la calle con papeles o colillas, escupir en el suelo, orinar en los ascensores, y un largo etcétera.
Aunque no es necesariamente peligroso, conviene evitar las calles de little India los domingos después del mediodía.
Salud
Es recomendable vacunarse contra la Hepatitis A y B al menos un mes antes, así como del Tétanos. Conviene informarse previamente en un centro sanitario sobre otras vacunas recomendadas.



Nota Informativa
Si algo caracteriza a Singapur es la ley del respeto más absoluto. La ley penaliza cualquier acto que pueda alterar la paz que reina en toda la ciudad. Estando acostumbrado al ajetreo de cualquier ciudad asiática, Singapur ofrece un clima distendido e increiblemente abierto a todas las culturas, razas y condiciones personales.
Eso sí, para estar en Singapur, mejor aprenderse algo sobre las costumbres locales. Por ejemplo, ni se te ocurra ir gritando por la calle, algo muy típico en los latinos, allí se puede considerar escándalo público. Aún cuando la gente vaya corriendo a todas partes (curiosamente es la ciudad en la que más rápido se anda), acostumbrate a pedir perdón en todo momento, pues ellos también lo harán.
Otra cosa muy importante a tener en cuenta, es saber respetar las creencias culturales y religiosas. Pilares de la riqueza cultural de Singapur. Ten en cuenta en todo momento que vives en un país donde cohabitan más de 30 culturas distintas y donde se mantienen en equilibrio las 4 religiones más importantes. Cualquier actitud de irrespetuosidad hacia alguna de las religiones, te podrá traer problemas.