Mostrando entradas con la etiqueta islas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta islas. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de octubre de 2014

Las mejores playas del mundo

Comenzamos una nueva semana y con ella un nuevo ranking.

Esta semana y como aún no hemos asimilado que el verano se fue y con él la temporada de playa, esta semana os vamos a enseñar las 10 mejores playas del mundo.

La playa número 10 está en una isla paradisíaca.

Aroa, Aitutaki y One Foot Island (Islas Cook)


La laguna de Aitutaki es un lugar tranquilo y de una belleza exquisita. Su mayor mérito radica en el atolón de coral enlazado por un lago azul. Si conseguir esa fisonomía costó siglos, ahora sus encantos se han visto reforzados con la oferta de esnórquel, pesca y buceo, que han otorgado a este paraíso escondido los medios para disfrutarlo también desde las profundidades.


En el número 9 visitamos una playa que está muy muy al norte

Caithness (Escocia)


Caithness es la localidad más septentrional de Escocia. Se sitúa al norte de Wick, una villa de origen vikingo sobre la rivera del río Wick. Algo que destaca en esta playa es la existencia de un castillo del siglo XVI a cada extremo de la playa y la posibilidad de alojarse en un tercero, Ackergill Tower. Además de sus abruptos paisajes, la playa cuenta con una buena variedad faunística que incluye orcas y marsopas.


Para el número 8 continuamos en el Reino Unido

Isla de Purbeck (Dorset, Inglaterra)


Declara Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO se han encontrado restos de dinosaurios datados hace unos 130 millones de años, Purbeck contiene la octava playa más hermosa del mundo, Shell Beach.
Kilómetros de dunas aíslan este rincón protegido de la hacendosa Inglaterra, que la rodea con lujosos yates de recreo habituales para los vecinos de la zona. La boca del puerto de Poole y la isla de Wight son dos visitas que completan la escenografía de este arenal, ideal para un picnic a la inglesa. Y si se prefiere comer sin la amenaza de la arena existe un restaurante cercano que cocina los peces del vecindario y pone la guinda a una excursión.


En el número 6 nos vamos uno del mejores destinos hippies del mundo.

Arambol (Goa, La India)


Hasta el viajero más estresado puede olvidarse de todo y apreciar la belleza de la extensa costa de Arambol, rodeada por una pequeña selva. El encanto del litoral surge de la combinación de extensas zonas de arena con bellas bahías rocosas y visitantes o residentes estacionales anclados en los 60. Su presencia ha conferido a Arambol un carácter hedonista que le distancia un tanto del resto de La India y le acerca al espíritu de enclaves mediterráneos como Ibiza. Las casas de la zona, rodeadas de palmeras y cocoteros, se pintan con colores vivos y se rematan con un porche en el que ver como pasa la vida lentamente.
Arambol está atrayendo cada vez a más viajeros que buscan la soledad que no hay en otras playas de Goa. El litoral es tranquilo y los precios son ajustados.
Además de su playa principal merece la pena conocer la de Querim, semidesierta y accesible en marea baja tras dos kilómetros de caminata.


Con el número 5 alcanzamos el ecuador de la lista y casi el del planeta

Nungwi (Zanzibar, Tanzania)


Al norte de la isla se sitúa Nungwi, un pueblecito de pescadores donde, desde hace cinco siglos, que se construyen los barcos locales de vela latina (dhows). el lugar destaca además por su aspecto idílico no reñido con su animación nocturna, constituye uno de los mejores destinos de la isla para los aficionados al buceo. En sus alrededores se pueden realizar inmersiones espectaculares como las del atolón de Mnemba, Leven Bank o Big Wall. Las zambullidas depararán invariablemente encuentros con innumerables especies de coral, barracudas, raros tiburones, ballenas, rayas o tiburones de arrecife. Los amantes del esnórquel y la natación se encontrarán con zonas con mareas asumibles.
Los que prefieran tumbarse sobre la arena cuentan con playas de ensueño en la misma Nungwi y los alrededores. Si desean aislarse del todo pueden acercarse a Kendwa, a tres kilómetros al sur y accesible por mar, por pésimas carreteras o por el propio arenal durante la marea baja. Durante el día se puede acudir a la subasta de pescado diaria a pie de playa, visitar el faro, donde hay un pequeño acuario lleno de tortugas o acercarse a las ruinas portuguesas de Fukuchani.


Con el número 4 que se ha quedado fuera del podium es...

Palawan (Filipinas)


Es el grupo de islas donde acaba Filipinas hacia el oeste. Es una playa muy completa ya que cuenta con servicios y con zonas adecuadas como los populares islotes de Honda Bay o el exclusivo resort El Nido. La capital de la provincia, Puerto Princesa fue una de las obras que más enorgullecieron a los colonos españoles del siglo XIX. Lo que fue un pueblecito pesquero conserva aún la limpieza de su trazado y la opulencia de sus parques y avenidas. Palawan ofrece innumerables rincones para el buceo en sus dos mares (el de Sulú y el de la China Meridional), sus lagos o los helados y silenciosos subterráneos.


La medalla de bronce al estar en el puesto número 3 es para.....


Porto da Barra (Salvador de Bahía, Brasil)
Nadie que se acerque a Porto de Barra esperando un playón de arena especialmente blanca ni un mar con tonalidades de piedra preciosa. Su encanto reside más bien en sus atardeceres y en algunos inusuales atributos playeros. Así, en un extremo del arenal se alza un fuerte colonial que fue blanco, y en el otro, sobre una colina, una iglesia pulquérrima. Toda esta refrescante explosión de vida es lo que la dota de encanto. Un vitalismo que contrasta con la calma perpetua del mar recogido en una bahía.


Número 2 y medalla de plata para.....


El Parque Nacional de Tayrona (Santa Marta, Colombia)
A quien les encanten las playas de arena blanca y aguas azules reposadas no tiene nada que hacer aquí, ya que después de una caminara a través de la selva con lo que nos topamos es con un mar salvaje que choca contras las rocas y con una playa indómita y semidesierta. Junto a la playa se alza una montaña de tres colores. Blanca como las nieves de su cumbre, verde por la selva que la rodea y azul por el mar que llega hasta su falda. Es la Sierra Nevada de Santa Marta. El Parque Natural Tayrona cuenta con una extensión de 15000 hectáreas, de las cuales 3000 son de litoral. Animales y plantas disfrutan en el parque de unas condiciones ecológicas particulares que facilitan la diversidad y la conservación de muchas especies endémicas. La temperatura media es de 29 grados, menos en las zonas altas donde baja hasta los 22 grados.


Y el número 1 y la medalla de oro es para.......


Rodas (Islas Cies, Galicia, España)
Los vecinos la llaman “la playa caribeña”. El agua es suficientemente turquesa y la arena lo bastante blanca, la única diferencia es que el agua hasta mucho más fría. Esta playa se encuentra en un paraje sin urbanizar y sin apenas presencia humana.
Está protegido por la calificación de Parque Natural en el año 1980, el triple archipiélago gallego cuenta con 3000 hectáreas, de las que sólo 400 sobresalen del mar.
Hay muchas cosas que se pueden hacer en Rodas, desde simplemente tumbarse a tomar el sol, ver el atardecer o seguir las rutas señalizadas por sus bosques. También se puede optar por visitar sus faros, sus observatorios de aves, los restos arqueológicos que contiene, sus calas recónditas o sus nueve playas paradisíacas, que incluye una nudista.

El archipiélago cuenta con tres islas principales: Monteagudo, en el norte; do Faro, en el centro; y San Martiño, en el sur. Además, tiene otros pequeños islotes. Las dos primeras, unidas por una lengua de arena y una laguna natural conocida como el lago de los niños, son las únicas que resultan fácilmente accesibles si no se dispone de embarcación propia. Su afluencia se ha limitado a 2200 personas al día.


Y hasta aquí este ranking que nos ha devuelto durante un rato al verano.

Esperamos que os haya gustado, comentad, suscribiros y compartidlo en todas vuestras redes sociales. Nos vemos el sábado con un nuevo viaje gratis!!!!

domingo, 14 de octubre de 2012

Hoy viajeremos a........... Tailandia

Pues como vuetros deseos son ordenes…….. esta semana nuestro viaje gratis va a ser a Tailandia
 Bandera
El Reino de Tailandia es un país del sudeste de Asia, limítrofe con Laos y Camboya al este, el Golfo de Tailandia y Malasia al sur, y el Mar de Andamán y Birmania al oeste.
El país era conocido previamente como Siam. Este nombre fue cambiado por primera vez en 1939 por Prathet Thai y nuevamente en 1949 (habiendo sido revertido durante la Segunda Guerra Mundial).
Prathet significa "país" y la palabra thai significa "libre" o "libertad" en el idioma tailandés, palabra que también es el nombre del grupo étnico mayoritario en Tailandia (etnia que encontró su libertad hace más de dos milenios, al llegar a esta región huyendo de los chinos). Esto hace que Prathet Thai pueda traducirse como País de Gente Libre. Al traducirse al inglés Prathet Thai pasó a ser Thailand (Tierra de los Thai) y de allí a Tailandia en español.
Las ciudades y regiones mas turísticas de este país son:
Bangkok: Conocida como “la Ciudad de los Ángeles”. Puerta de entrada para el sureste asiático, Bangkok, se nos muestra como una ciudad de aspecto caótico pero que pronto conquistará al visitante con sus encantos. El “Viejo Bangkok” cuenta con una infinidad de templos y lugares de interés. Para descubrir el lado religioso de la ciudad, es ineludible visitar el recinto del Palacio Real que se compone de varios edificios y acoge el Wat Phra Kaen, templo de singular belleza dedicado al Buda Esmeralda. El templo de Buda en Reposo es otro conjunto religioso de gran interés. Los brillantes y exuberantes templos confieren un toque de color, a la ciudad.
 
Nakhon Pathom: En los alrededores de Bangkok se encuentra la ciudad de Nakhon Pathom. Su mercado flotante de Damnoem Saduak, donde cada noche cobran vida cientos de puestos de comida, flores, ropa y artesanía, recuerda el modo en que los tailandeses se han movido a través de la historia: en barca. Los mercados flotantes simbolizan la magia de Tailandia; en estos barcos y canoas se mezclan para intercambiar productos, dando auténtica vida y color a los ríos y canales. En una cultura como esta, completamente ligada al cultivo del arroz y a las necesidades de inundación de los campos que conlleva, las poblaciones se estructuraron sobre casas de madera soportadas por pilotes y elevadas sobre el suelo, y las vías de comunicación eran los diversos canales que como una tela de araña se extendían desde los centros habitados. Hasta que llegó el transporte motorizado y sobre ruedas, que obligó a la desecación progresiva de canales y a la construcción de calles y caminos.
 
Chiang Mai: Es la segunda ciudad de Tailandia, antiguamente fue capital de Lanna, un reino Tailandés independiente del siglo trece, le avalan siglos de historia que han dejado en la ciudad auténticas reliquias arquitectónicas. Es conocida con el sobrenombre de la suiza de oriente por la multitud de montañas que la rodean. Chiang Mai, es quizás el núcleo más visitado de Tailandia después de Bangkok. El nudo de la ciudad vieja encierra un laberinto de animadas calles, mercados bulliciosos y templos extraordinarios. La parte moderna de la ciudad es un auténtico paraíso para los amantes de las compras, en sus calles abundan las tiendas, mercados y áreas comerciales. Platerías, sedas, maderas y algodón, son algunas de las artesanías que se ofrece al visitante.
El Mercado nocturno de Chiang Mai, es un auténtico festival para los sentidos. A las afueras de la ciudad, asoma el Doi Suthep, una montaña de más de 1.500 metros de altitud que acoge el Wat Phra That Doi Setup, templo fundado en el siglo XIV por el rey Keu Naone. El santuario representa actualmente un lugar sagrado de peregrinación.
La visita al campamento de los elefantes Mae Ping, es otro aliciente del viaje a la zona. Tendrán la ocasión de ver el adiestramiento y la exhibición de las habilidades de estos animales “portadores de la Buena Suerte” según la leyenda tailandesa. Muy cerca, se despiertan todos los sentidos durante el recorrido por una plantación de orquídeas, símbolo floral de Tailandia.
Chiang Rai: Situada en la zona más septentrional de Tailandia y a 180 km de Chiang Mai, Chiang Rai es la tercera ciudad más visitada de Tailandia debido a su condición de puerta de entrada al mítico Triangulo de Oro, desde donde podemos divisar, todavía en tierras tailandesas, Laos y Birmania. A lo largo del recorrido por Chiang Rai y sus afueras, podrán descubrir las distintas manifestaciones culturales de las famosas tribus del norte. Karen, Meo, Lahu, Yao, Akha y Lisu son las principales estirpes que pueblan el norte de Tailandia. Son grupos tribales de origen tibetano que habitan las montañas. Tradicionalmente ligados al cultivo de opio, viven en un estado seminómada. Cada pueblo posee su propia lengua y conserva sus propias costumbres y formas de vida. Tribus auténticas que sobreviven al paso del tiempo guardando su extraordinaria forma de vida.
Mae Hong Son: Se halla junto a la frontera con Birmania, enclavado en un valle de extraordinaria belleza al noroeste de Chiang Mai. En Mae Hong Song, las tradiciones tailandesas se funden con la cultura de Myanamar dando lugar a un pueblo notoriamente distinto al resto. En pleno centro de la ciudad, el lago Jong Kham, se extiende rodeado de sus jardines, ofreciendo una bella panorámica del lugar. A las afueras de Mae Hong Song y a lo largo de la frontera con Myanmar, existen varios asentamientos de Mujeres-Jirafa. Son refugiados birmanos pertenecientes a la tribu Padong, una división de la etnia Karen.
Durante la visita al poblado de las Mujeres-Jirafa se puede apreciar el retrato insólito de mujeres engalanadas con aros en el cuello, muñecas y tobillo.
Las mujeres de la tribu siguen una antigua tradición, consta de mantener su cuello lo más alargado posible, para ello utilizan unas anillas doradas que rodean su cuello hasta el punto de alargarlo a dimensiones increíbles. No todas las mujeres de la tribu son las que consiguen ser mujer jirafa, solo las que nacen los miércoles de luna llena son consideradas las privilegiadas de ese honor, para ellas toda una honra pues son admiradas por el resto de la tribu, desde temprana edad empiezan a colocarle los aros a su cuello, hechos de alambre de bronce.
Los alambres se los van incorporando conforme van transcurriendo los años y así los llevaran toda su vida, ya que si se desprendieran de ellos morirían desnucadas por la flacidez de los músculos del cuello al no soportar el peso de la cabeza.

Ayuthaya: Situada a 86 Km de de Bangkok, Ayuthaya se edificó sobre una isla artificial en la confluencia de tres ríos: Chao Praya, Lopburi y Pasak. Antigua capital de Siam desde 1350 hasta que los birmanos la conquistaron en 1767. El Legado arqueológico que posee la ciudad es de gran valor. Sus reyes amantes del lujo adornaron la capital con magníficos templos y palacios. Su conjunto arquitectónico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Las ruinas de los templos de Ayuthaya que datan del siglo XVI al XVIII, simbolizan la época más esplendorosa de la historia tailandesa. La lista incluye el Wat Phra Si Sanphet, del siglo XIV, el más grande de Ayuthaya, que albergó un Buda de pie de 16 metros cubierto por 250 kilos de oro; y el Wat Phanan Choeng, construido a principios del siglo XIV.

Sukhothai: Llamada también “El alba de la felicidad”, la ciudad está situada a 440 km de Bangkok y fue capital del primer reino tailandés. Aquí se encuentra el conjunto arqueológico más impresionante del país y cuna de la civilización tailandesa. La ciudad se divide en 2 partes: la antigua Sukhothai y la nueva Sukhothai. La Ciudad vieja es declarada patrimonio de la humanidad por la importancia de su patrimonio histórico. Destaca por sus ruinas arqueológicas de influencia khemer, sus templos de influencia khemer, hindú, birmana y mon.
Palacios, templos y pabellones así como lagos, estanques y canales, hacen que esta ciudad sea una parada obligada para el visitante.

Phuket es la isla más grande de Tailandia, bordeada por playas de fina arena blanca y bañada por las cálidas aguas del mar de Andamán. Como zonas de entretenimiento destacan Patong, Kata y Karon. En lo referente al clima existen dos estaciones: la húmeda de mayo a octubre y la seca de noviembre a abril.

Krabi a unos 814 kms. de la capital del país y bordeado al oeste por el mar de Andamán, es uno de los destinos más impresionantes del sur.

Koh Phi Phi, isla situada a unos 40 kms. de Krabi, famosa por su belleza y variedad de opciones lúdicodeportivas.

Khao Lak Parque Nacional, se trata de una zona tranquila donde los hoteles se caracterizan por sus amplios espacios y su aislamiento.

Koh Lanta en el distrito más al sur de la provincia de Krabi, a unos 70 km. Al contrario que otras playas de la zona, suelen ser de arena y arrecifes de coral. Le garantiza el relax en cualquier temporada del año sin apenas vida nocturna.

Hua Hin a unas 3 horas de Bangkok por carretera, sus playas de arena fina y blanquísima se extienden durante kilómetros y es muy fácil encontrar un rincón tranquilo y aislado para relajarse.

Koh Samui a pesar de ser la tercera isla más grande del país, conserva la sencillez natural de un paraíso tropical con sus inmensos bancos de fina y blanca arena.

Koh Phangan situada a unos 15 kms. al norte de Samui, es la isla de las llamadas fiestas Full Moon; todo un mundo de contrastes entre las fiestas desenfadadas y la tranquilidad del lugar.

Koh Chang es la segunda isla más grande de Tailandia y un lugar ideal para practicar buceo y submarinismo.



Y ahora toca hablar de la gastronomía, ese tema tan delicioso para algún y odiado por otros…
El arroz es uno de los ingredientes que nunca faltan en la mesa tailandesa. Se prepara de múltiples formas: hervido, frito o en sopa. Las salsas también son muy importantes en la cocina tailandesa y están preparadas con varios ingredientes como: Guindillas, pasta de cangrejo, ajo y especias. Su empleo va más allá de un simple aderezo, por ejemplo, la salsa de pescado (nam pla) en muchos platos sustituye a la sal. La comida en general suele ser muy picante.
El desayuno Thai puede resultar sorprendente por su consistencia. Generalmente se compone de arroz con pollo, cerdo, gambas y ajo, acompañado de un huevo frito y pepinillos en vinagre. La comida resulta más ligera y se compone de un solo plato de arroz frito, tallarines con algún bocadillo frío o verduras.
La cena es la comida más importante del día. En ella se concentran en calidad, cantidad y sabor los mejores ingredientes de la cocina thai. Arroz, sopa, pescado o pollo, ensalada, hortalizas, salsa y postre.


Pues esperando que os haya gustado el viaje no dudes en votar en la nueva encuesta de esta semana. Esta semana vamos a cambiar un poco la tematica. En vez de un pais, votad la ciudad de Estados Unidos que más querrais conocer.

Espero que tengais una gran semana, y mucha suerte!!!!!

sábado, 6 de octubre de 2012

Los 10 paises mas pequeños del mundo

Inauguramos esta nueva temporada con este especial.

Si eres de los que piensas que tu ciudad/pueblo se te ha quedado pequeña/o sin duda debes de leer este especial que hemos preparado como inauguración de la temporada 2012/2013

Alguna vez te has preguntado ¿Cúales son los países más pequeños del mundo?, pues te presentamos esta lista con los diez más pequeños, pero el tamaño no quiere decir que sean países pobres, despoblados, sin vida.... ya que son sitios muy culturales y educados.

Los 10 Países más Pequeños del Mundo


10- Seychelles – Superficie: 455 km²


La República de las Seychelles es un grupo de 155 islas ubicadas en el océano Índico, al noreste de Madagascar, con una superficie total de 455 km². Pertenece a la Mancomunidad de Naciones. Su capital es Victoria, la única ciudad del archipiélago, ubicada en la isla Mahé y habitada por un tercio de la población. Posee el único aeropuerto y puerto internacional del país, que recibe vuelos desde los aeropuertos internacionales más importantes del mundo, ya que la principal fuente de ingresos del país es el turismo.

9 – Maldivas – Superficie: 300 Km


La República de las Maldivas o simplemente islas Maldivas, o Maldivas es un país situado en el Océano Índico al sudoeste de Sri Lanka y la India, al sur de Asia, constituido por 1.196 islas, de las cuales 203 están habitadas, localizadas alrededor de 450 km al sur de la península de Deccan. Están agrupadas en 26 atolones teniendo cada una el nombre de una o dos letras de la escritura Thaana. Debe su nombre a la derivación en sánscrito, en la que mal significa miles y diva, isla. Es decir, miles de islas. Su punto más alto sobre el nivel del mar se encuentra a TAN SOLO 2.5 m.

8 – San Cristóbal y Nieves – Superficie: 261 km²


San Cristóbal y Nieves, (en inglés Saint Kitts and Nevis) son dos islas unidas en la Federación de San Cristóbal y Nieves que forman un país del norte antillano, en concreto de las Islas de Barlovento. Cristóbal Colón descubrió estas islas en su segundo viaje a América, llamando a la mayor San Cristóbal en honor al legendario mártir y Nieves a la segunda por el ampo de su cumbre (causado en realidad por las nubes). Es el país más pequeño del continente americano, tanto en tamaño como en población.

7 – Islas Marshall – Superficie: 181 km²


Las Islas Marshall, oficialmente la República de las Islas Marshall. La independencia completa de acuerdo con la legalidad internacional se dio el 22 de diciembre de 1990, cuando las Naciones Unidas oficialmente dieron por terminado el fideicomiso sobre el territorio. Es una nación cuya independencia en 1990 la convirtió en uno de los países más jóvenes de Oceanía. Formó parte del Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico y estuvo sujeto bajo la administración de los Estados Unidos, sin embargo, se pudiera considerar como un protectorado estadounidense. Está compuesta por dos archipiélagos y algunos arrecifes que en total suman unas 1.152 islas del Pacífico. Se ubica al noreste de Australia, específicamente al norte de Nauru y al este de Micronesia.

6 – Liechtenstein – Superficie: 160 km²


Liechtenstein, oficialmente Principado de Liechtenstein es un país en Europa Central, uno de los más pequeños del mundo, sin acceso al mar, puesto que está rodeado al oeste por Suiza y al este por Austria, países también sin salida marítima. Es conocido por ser un paraíso fiscal. Además es el país de habla alemana más pequeño del mundo.

5 – San Marino – Superficie: 61 km²


La Serenísima República de San Marino es la república más antigua de Europa. Está enclavada en el territorio italiano, entre Emilia-Romaña y las Marcas; en una zona accidentada, al pie del Monte Titano de 749 metros, muy cerca del Mar Adriático; en el sur del continente europeo y es uno de los microestados europeos. La religión predominante es la católica.

4 – Tuvalu – Superficie: 26 km²


Tuvalu, antiguamente Islas Ellice, es un país insular perteneciente a la región de la Polinesia, localizada en el Océano Pacífico, aproximadamente a mitad de camino entre Hawái y Australia. Los países más cercanos a Tuvalu son Kiribati, Samoa y Fiyi. Consta de 4 arrecifes de coral y 5 atolones, con un área total de 25 kilómetros cuadrados. Después del Vaticano y de la Republica de Nauru (10000 hab.) Es la nación independiente con menor número de habitantes. También es el miembro de las Naciones Unidas con menor número de habitantes, ya que dispone solamente de 11.810 habitantes.

3 – Nauru – Superficie: 21,3 km²


La República de Nauru es un estado de Micronesia, situado en el Océano Pacífico central, que comprende una sola isla justo al sur de la línea del Ecuador. Limita al norte con los Estados Federados de Micronesia, al este con Kiribati, al sur con las Islas Salomón y al oeste con Papúa Nueva Guinea. A 4.000 km al suroeste se encuentra Australia. Es un atolón de forma oval, elevado, escarpado en su orilla marina y con arenosas playas intercaladas con montículos coralinos en su orilla interior, con una superficie de 21,3 km² y con 2.130 habitantes.

2 – Mónaco – Superficie: 1,95 km²


El Principado de Mónaco o simplemente Mónaco, es, después del Vaticano, el país más pequeño del mundo y más densamente poblado. Localizado entre el Mar Mediterráneo y Francia sobre la Riviera francesa, también llamada la Côte d Azur (la Costa Azul). Mónaco: Su nombre quiere decir ‘sólo por sí mismo’, una referencia al héroe griego Hércules, al que se le rendía culto en el santuario del lugar de Mónaco. Mónaco ha sido gobernado por una monarquía constitucional desde 1911, con el Príncipe como Jefe de Estado. Una de las principales fuentes de ingresos de Mónaco es el turismo. Este país es muy reconocido por su casino de Montecarlo.

1 – Ciudad del Vaticano – Superficie: 0,44 km²


El Vaticano (nombre oficial, Estado de la Ciudad del Vaticano) es una ciudad-estado que está enclavada en la ciudad de Roma en la Península Itálica. Es uno de los microestados europeos. Tiene una extensión de 0,439 km² (44 hectáreas) y una población de aproximadamente 900 habitantes, por lo que resulta un híbrido en el cual de entabla una categoría aparte e independiente de ciudad que es nombrada Estado por la colectividad. Es tan pequeño que sólo la Basílica de San Pedro es un 7% de su superficie; la basílica y la Plaza de San Pedro ocupan un 20% del territorio, esto lo convierte en el territorio “independiente” más urbanizado del mundo.

Pues hasta aquí este especial, esperamos que os haya gustado.

El próximo sábado volveremos con el país que vosotros decidáis visitar, no olvides votar en la encuesta de abajo.

Esperamos desde tellevogratisdeviaje que tengáis una estupenda semana y mucha suerte en la encuesta